Recibe periódicamente en tu correo las ofertas de nuestros hoteles
Además del castillo templario, Peñíscola cuenta con las murallas que Felipe II encargó al arquitecto militar italiano Giovanni Battista Antonelli, que fue quien las diseñó, siendo construidas entre 1576 y 1578. El Portal Fosc, llamado asimismo de Felipe II, es una de las tres entradas al casco histórico de Peñíscola; fue construido en 1578 y se atribuye su autoría al arquitecto Juan de Herrera.
El Portal de San Pedro o del Papa Luna, muestra en su parte central el blasón en piedra de Pedro de Luna. Era el acceso a la fortaleza desde el mar, cuando las aguas llegaban al pie de la muralla y las barcas varaban en la misma rampa al pie de este portal. Lo mandó construir el Papa Luna en 1414.
Otros lugares de interés son:
* El Templo Parroquial de Santa María de Peñíscola, anteriormente nombrada de la Virgen del Socorro, con tracería gótica del siglo XV en parte de ella y elementos arquitectónicos (ménsulas esculturadas) y puerta de tradición románica. En ella fue nombrado obispo Alonso de Borja o Borgia, que posteriormente sería elegido papa con el nombre de Calixto III.
* El Ermitorio de la Virgen de la Ermitana, junto al castillo en la que se alberga la imagen de la patrona de la ciudad. Fue construida a principios del siglo XVIII a expensas del gobernador de la ciudad, Sancho de Echevarría. Cuenta con una fachada de sillar, del típico barroco valenciano.
* La Ermita de San Antonio.
* El Parque de Artillería, zona de casamatas y polvorines rodeados de jardines.
* El Museo de la Mar, donde se pueden encontrar exposiciones sobre la pesca y la navegación en la ciudad desde la antigüedad.
* El Bufador, que es una gran brecha entre las rocas por la que «respira» el mar en los días de temporal.
* El Parque natural de la Serra d'Irta, reserva de fauna y flora. En el se encuentra la Ermita de San Antonio, la Torre de la Badum o el Mas del Senyor entre otras construcciones.
© 2012 HotelesenPeñíscola.com - Todos los derechos reservados